a) ¿Conoces a algún personaje público a quien se haya sometido a la cultura de la cancelación?, ¿por qué fue? [Si no conoces a nadie, te invito a que investigues lo que ha ocurrido con el famosísimo tenor Plácido Domingo].
2. Lee las cuestiones sobre las que vas a reflexionar tras la escucha del audio:
b) ¿Qué opinas de que un famoso museo sueco en la cartela de un cuadro de Picasso, ponga en valor su obra pero censure su vida personal?
c) ¿Qué te parece el hecho de que en las celebraciones que se harán en Málaga por el año Picasso, no se vaya a mencionar su condición de maltratador?
d) ¿Qué pretenden las feministas en relación a la figura de Picasso?, ¿lo compartes o no te parece correcto? Explica tu visión de manera razonada.
3. Escuchemos ahora el podcast: "El lado oscuro de Picasso": ¡Haz clic!
4. ¿Conoces algún otro caso de artista que tenga una vida personal reprochable pero que sea muy admirad@ por su obra?
5. ¿Crees que en ocasiones admiramos demasiado a l@s artistas? Leamos lo que opina sobre este tema la poeta Sylvia Plath:
Para profundizar en la falacia que exculpa a Picasso calificándolo como un "hombre de sus tiempo", aquí tienes más información. Un reportaje: ¡Haz clic! y un podcast más extenso: ¡Haz clic!
6. Aquí veremos un poema visual que tan bien encaja en el día por la eliminación de la violencia de género: ¡Haz clic!
7. En este enlace trabajaremos un interesante artículo periodístico sobre la misoginia que hay detrás del personaje de la femme fatale: ¡Haz clic!
8. Para terminar, te dejo este poema de la argentina Mariela Saavedra:
He visto a las mujeres
más bellas del mundo,
convertirse en diminutas sombras satisfaciendo los deseos
de sus seres queridos.
más inteligentes de la vida
haciendo añicos sus argumentos
frente al protagonismo de sus amantes.
He visto a mujeres con alas
sacando lustre a los barrotes
de las jaulas
que les compran sus maridos.
Las he visto bajarse de la luna
para vivir en la cueva de sapo
de su amado.
Las he visto superar el hambre,
las guerras, la muerte
y luego caer de rodillas
frente al beso deshonesto.
Las vi esconder su fuerza,
maquillar su poder,
frenar sus éxitos,
masticando frustraciones ajenas,
haciéndose cargo de necesidades impropias,
cediendo, cediendo, cediendo tanto
que sus cuerpos parecen
desintegrarse, derretirse,
desdibujarse, deshabitarse,
estallar y recomponerse
como un hueso
tras el impacto de una bala.
Las he visto, las veo,
yo también he sido, (soy)
presa fácil y presa difícil
de mandatos rancios
y amores mediocres.
Romperé el espejo
todas las veces que haga falta
y respetaré y esperaré paciente
el día en que todas
podamos vernos liberadas
de tanta pena por nada.
Y no olvidemos, el daño que hace a las mujeres (en la mayoría de los casos, jóvenes) mucha literatura aparentemente "romántica" en la que se justifican los estereotipos de género y se blanquean relaciones que en la vida real serían consideradas peligrosamente tóxicas. ¿Se te viene a la cabeza alguno de estos títulos?